
Todo sobre el martinete
‘Martinete del rey sombra’ de Raúl Quinto, el flamante Premio Nacional de Narrativa incluye un estilo musical flamenco en su título. En la literatura en español ha habido sonatas, valses,…

Con las vísceras al aire
Ni siquiera en su tierra ha sido, apenas, celebrado este año como el centenario del nacimiento de Porrinas de Badajoz. Es curioso, siendo uno de los flamencos más importantes de…

Preguntas sin respuesta
Javier Patino tiene un concepto propio, muy personal, del toque flamenco. Sus temas no son una mera sucesión de falsetas y rasgueados. Su concepto de la melodía se aleja de…

La rumba de ayer
La música de Antonio Rey es fresca y tan intrincada como la de cualquiera de sus compañeros de generación tocaora. Lo que distingue a Rey dentro de este grupo…
Un virtuoso barroco
Jesús Guerrero fue tan contundente que en ningún momento recordé que no había amplificación del sonido. Se le entendió todo, los fortes, los pianos. Guerrero es un virtuoso barroco. Es…

Fresco clasicismo
La música de Alfredo Lagos es clásica pero suena fresca. Dialoga con la tradición, pero es absolutamente personal. Y carece de la solemnidad de la cátedra. Es una música que,…

Vísperas de difuntos
El Festival de la Guitarra de Sevilla se consolida como un espacio para la guitarra flamenca de concierto en solitario. Un espacio que echábamos de menos, en el que el…

El flamenco clásico según Wang
Wang ofreció una serie de estilos jondos, preludiados por un brillante trémolo que fue su presentación ante el público sevillano. Con composiciones propias, aunque en los tangos introdujo, también, falsetas…

¿Estudió Antonio Gades danza clásica?
Una tesis doctoral de la Universidad de Oviedo firmada por Ana Rodrigo, que es hasta la fecha el estudio más profundo sobre el arte del bailaor de Elda, nos saca…

Un baile de memoria
El Choro es un bailaor completo. A la rotundidad de sus pies, a sus golpes secos, a sus escobillas intrincadas, se une su dominio del espacio escénico, la elocuencia de…