La música de Gautama del Campo es pulcra, trasparente, y asequible para todos los públicos. No hay dobleces, segundas intenciones. De poderoso y claro fraseo, recuerda a esos saxofonistas salvajes de los 70, a base de notas largas y volumen elevado. La cosa se abrió con su premiada saxoleá, donde el intérprete “canta” la soleá de Triana manteniéndose siempre cerca de la melodía tradicional que Ezequiel Reina desarrolla, dándole la réplica, a nivel vocal. El estilo flamenco llamado hoy zambra tiene una tradición muy reciente, al menos en comparación con otros. Creado a finales del siglo XIX por los compositores alhambristas, es una recreación completamente fantástica, que fue asumida por los guitarristas flamencos a lo largo del siglo XX. Gautama del Campo y su cuarteto construyeron su propuesta por zambra a partir de una falseta de guitarra tradicionalmente asociada a los tangos del Camino del Sacromonte, y una melodía, La niña de fuego, compuesta por el maestro Quiroga, para la voz de Manolo Caracol, en los años 40. No fue la única versión-recreación de la noche ya que también sonaron las canciones de Triana, coreadas por el público, Tu frialdad y Una noche de amor desesperada en un arreglo funk. Fue el tema más aplaudido de la noche lo que demuestra la vigencia del grupo de Jesús de la Rosa y los deseos de protagonismo del auditorio. También sonaron Toda la vida por bulerías o La bien pagá a ritmo de bolero. Y la composición Tu mare Rosa de Antonio Humanes para Camarón por alegrías, unas cantiñas en modo flamenco, que deriva a mayor, una de las piezas más deliciosas de la noche, donde Rafael Torres escanció un par de variaciones de mérito. Un homenaje al toque delirante de Diego de Morón y la composición propia Los grillos, ambos por bulerías, completaron la noche bajo las estrellas junto a la fuente del Palacio de los Marqueses de la Algaba.
‘Elementos’. Gautama del Campo Quartet.Noches en el Palacio de los Marqueses de La Algaba. Saxos: Gautama del Campo. Guitarra y voz: Ezequiel Reina. Contrabajo: Rafael Torres. Percusión: Joaquín Huertas ‘Cani’. Lugar: Palacio de los Marqueses de la Algaba. Fecha: Jueves, 14 de agosto. Aforo: Lleno.
Imagen: El saxofonista sevillano Gautama del Campo.