¡Conozca la 'Historia del Flamenco'!

Prensa

De los bailes boleros al flamenco de nuevo cuño

El espectáculo se llama Flamenco de autor porque, aunque todos los temas que escuchamos esta noche, muchos de ellos pertenecientes al disco Ahora (2024), discurren sobre la rítmica clásica del flamenco, se trata de melodías nuevas, tanto para la guitarra, como para la voz. Las letras que interpreta Carmen Molina se alejan, asimismo, de la tradición jonda buscando su fuente de inspiración en la introspección, la tauromaquia, etc. La música de Paco Cruzado es morosa, tranquila, fresca, y contrasta con la calidez vocal de Carmen Molina. El espectáculo se abrió con una soleá de tema clásico y nuevas falsetas que derivaron hacia la bulería. Luego Carmen Molina interpretó una canción a ritmo ternario y otro tema de nueva composición basado en el fandango. La farruca instrumental también se basa en el estribillo tradicional aunque se construye sobre un tema que nos recuerda a un tango porteño. Es el mismo tema, o muy parecido, que luego reaparecerá en los tanguillos. Se trata de una progresión melódica en modo menor que sobrevoló todo el concierto. Una curiosidad que presenta la música de Paco Cruzado es su interés por el repertorio de bailes boleros, al que ha dedicado dos discos y que actualiza con buen criterio. No en vano compuso la música del espectáculo Mudanzas boleras (2012). Sigue además, en esta línea, el sendero trazado por Esteban de Sanlúcar cuya llama recogió luego Paco de Lucía con los panaderos. El estilo elegido en esa ocasión, sin embargo, fueron los caracoles, que nada tienen que ver con las cantiñas que acuñó Antonio Chacón. Los bailes boleros son diferentes de la llamada, hoy, Escuela Bolera, que es un término que se acuñó por vez primera en 1942. Aunque la Escuela Bolera se nutre, naturalmente, de los cantos y bailes de palillos, nacionales, del país, andaluces y boleros que son el origen del flamenco actual. De esta manera, tiene todo el sentido que guitarristas jondos como Esteban de Sanlúcar, Paco de Lucía o Paco Cruzado se sientan como en casa en los estilos boleros. Sevillanas instrumentales, tangos y bulerías de nuevo cuño completaron el recital.

‘Flamenco de autor’. Paco Cruzado. Noches en el Palacio de los Marqueses de La Algaba. Guitarra: Paco Cruzado. Cante: Carmen Molina. Contrabajo: Pablo Báez. Percusión: Lito Mánez. Lugar: Palacio de los Marqueses de La Algaba. Fecha: Miércoles, 13 de agosto. Aforo: Casi lleno.

Imagen promocional de Paco Cruzado.

Related Posts