
Un guitarrista con sello propio
Hay vida fuera de los caminos trillados. Eso es lo más difícil en el flamenco: tener un sello propio, un sonido definido que te identifique. David de Arahal lo ha…

Una batalla cultural
La Revista de Flamencología incluye en su ultimo número una transcripción de las cuatro únicas grabaciones de Javier Molina. El último número de la Revista de Flamencología incluye un trabajo…

Lorca, que no cantó ‘La Tarara’
La música de Chico Pérez es muy sentimental y por eso me gusta más cuando se aleja de los tópicos, de las convenciones. Cuando se hace más íntima y huye…

La comedia de un trágico
El concierto se construye sobre dos estilos musicales, el fandango y la seguidilla. No es una casualidad que estos dos estilos se sitúan en el origen de las danzas cantadas…

El cante dionisiaco
Volcánico. Explosivo. Dionisiaco. Torrencial. Una demostración de poder. Una fuerza vocal arrolladora. Así es el cante de Anabel Valencia. Quien busque sutilezas melódicas o emocionales, que vaya a otro sitio.…

El cante en la campiña
Rubito hijo nos ofreció en los jardines del Real Alcázar un homenaje al letrista Francisco Moreno Galván. Letrista y arreglista, podríamos decir, ya que los cantes que ofreció Rubito hijo…

Bulerías del Alcázar
Fue un lujo escuchar a Diego Amador en el Alcázar. Es uno de los grandes creadores del flamenco contemporáneo, sin duda el más original de los pianistas flamencos desde hace…

Paco Cepero y su tiempo
El guitarrista jerezano, con la ayuda del escritor Francisco Cuaresma, repasa en un libro su vida y su obra. Lo mejor de este libro es la época que describe. Una…

Una propuesta académica
Origen, del Ballet de Andalucía sigue su gira por los festivales de Córdoba, Peralada y Almagro. Después de su estreno en Sevilla y su comparecencia en el Festival de…

Las lecciones de Martínez
La liberación de los derechos de autor de Chaves Nogales hace que coincidan en el mercado varias ediciones de su libro del bailaor Juan Martínez. La edición de Confluencias es…