¡Conozca la 'Historia del Flamenco'!

Prensa

La pregunta fundamental

La película es una biografía al uso que recorre la trayectoria de la bailaora Cristina Hoyos desde su nacimiento en una familia humilde de Sevilla hasta su último baile, hasta ahora, en el homenaje a Manolo Sanlúcar de 2023. El documental va perdiendo fuelle conforme avanza su metraje de manera que es más minucioso en las etapas iniciales de la trayectoria vital de su protagonista, a pesar de que no se nombra a Enrique el Cojo, su maestro, que en su parte final y desenlace. Así, vemos a Hoyos debutar en la radio, ingresar en la compañía de Manuela Vargas, pasar por El Duende de Madrid, e ingresar en la compañía de Antonio Gades. Se detiene en las películas en las que intervino Hoyos en esta etapa. No se menciona la Carmen de Francesco Rosi, donde hace un formidable, y breve, dúo bolero con Juan Antonio Jiménez. Me hubiese gustado saber algo más de cómo se gestó una de las cumbres de la coreografía flamenca como es Bodas de sangre de la que en este documental se habla más de la versión cinematográfica que de la propia coreografía. También la etapa con compañía propia está contada de forma un tanto precipitada sin detenerse en los espectáculos, salvo el primero, que da título a esta película, ni en la personalidad de sus colaboradores de ese momento. Tenemos declaraciones de familiares de la protagonista, de amigos como el maestro Manolo Marín o el maestro Kojima. Me hubiese gustado que hubiesen intervenido esos grandes bailaores que tuvieron su primera oportunidad en las tablas en la compañía de Hoyos. O algún especialista que nos hablase del lugar de Hoyos en la historia del flamenco. Que respondiese a la pregunta: ¿por qué Hoyos es una figura fundamental de este arte? En la película se dice que bailaba bien. Por supuesto. Pero muchos que bailaban bien no han pasado a la historia del flamenco. He echado de menos una mirada crítica. El último plano, el último baile de Cristina Hoyos, es mejorable al nivel técnico, de encuadre, de luces. La música suena constantemente, a lo largo de todo el metraje. Estas omisiones hacen que el personaje finalmente se escape de la mirada del director.

‘Sueños flamencos’. Festival de Cine de Sevilla. Panorama Andaluz. Dirección: Juanma Suárez. Guion: Juanma Suárez y Laura Muñoz. Fotografía y montaje: Juanma Suárez. Música: José Enrique De la Vega. Producción: Enrique Guzmán. Productora: Cinnamon Factory, 24 Violets.

Related Posts