
La película trata de cosas que nos importan: la familia, la paternidad, el amor, el destino, la pareja, la muerte de los seres queridos, el flamenco, los gitanos. Dice en un momento dado su protagonista que ser gitano, “más que cuestión de sangre, es una forma de vida”. No es un retrato complaciente. Esta es una obra honesta y valiente en la que su protagonista se abre en canal. Sin pasar por alto los temas más duros: la muerte del patriarca, la muerte del tío a los 18 años en accidente de tráfico, la muerte del padre a los 42 en el escenario mientras le cantaba a su hijo, el atropello mortal. La película provoca emociones y risas. A veces se nos encoge el estómago con lo que narran sus protagonistas. Otras nos hacen soltar una carcajada. Serás Farruquito nos habla de asumir responsabilidades en un momento de la vida en que lo natural es jugar. También de la responsabilidad que supone un legado artístico. Y de la felicidad de la expresión corporal, de sentirte parte de la danza de los planetas. Recorre la trayectoria vital y artística de Farruquito pero remontándose a su abuelo Farruco que, como se afirma en el film, “se casó a los 15 y enviudó a los 16”. Farruco patentó una forma de ser flamenco que su nieto ha elevado a las más altas cotas artísticas. De ponerle un pero sería en esta parte: creo que, con la tecnología actual, las imágenes de archivo se podrían haber restaurado mejor. Unas imágenes que son un tesoro, porque Farruquito abre en esta película de par en par el archivo familiar. Y no solo de las actuaciones en los teatros, también hay una buena cantidad de filmaciones y fotografías privadas, caseras. Vemos a la familia en el escenario, pero también vemos el proceso de trasmisión del legado. El proceso de creación de los espectáculos. Y también momentos de distención, de celebración familiar. Y tres o cuatro actuaciones realizadas especialmente para esta película. Es el retrato de un artista y de una familia. Una familia muy unida. Una vida, unas vidas, muy intensas. Unas formas de bailar muy intensas. La historia de Farruquito es también la historia del flamenco de los últimos 30 años. De los últimos 75, si nos remontamos a Farruco. Una obra imprescindible para entender el flamenco contemporáneo y a este artista único.
‘Serás Farruquito’. Sección oficial fuera de competición. Dirección y guion: Santi Aguado, Reuben Atlas. Fotografía: Francesc Roig, Sean Mattison, Igor Martinovic. Montaje: Pablo Gil Rituerto, Juan Carlos Tejerina, Guillermo Cobo. Música: Gisela Fullà, Paula Pinero. Producción ejecutiva: José Velasco, Sara Fernández-Velasco, Ami Minars, Santi Aguado, Reuben Atlas. Productora: Capa España, Jondo Productions. Con la aparición de Farruquito, Farru, La Farruca, Rosalía, Rubén Blades y Antonio Canales.