
FLAMENCO JAZZ | CRÍTICA
Flamenco instrumental Carlos Aguilar y Anita Haas firman un vibrante recorrido por la música instrumental flamenca más allá de la guitarra, desde los pioneros de los años 30 hasta los…

SERGIO DE LOPE | CRÍTICA
Grandes variaciones instrumentales El músico cordobés Sergio de Lope cerró el sábado la programación del primer trimestre del año del Teatro Lope de Vega con un concierto en el…

CHANO DOMÍNGUEZ Y DIEGO AMADOR | CRÍTICA
Dos colores que se complementan El concierto culminó, con excelente criterio, con Spain, el tema que abrió tantas puertas a principios de los 70 en el mundo del jazz y…

GAUTAMA DEL CAMPO | CRÍTICA
El muro de sonido de Gautama del Campo El último fandango en París es sin duda una alusión a Gato Barbieri, el autor de la banda sonora de la mítica cinta…

EXPOSICIÓN MÁXIMO MORENO | CRÍTICA
Cuatro portadas históricas La exposición 'Retratos (1973-1986)' muestra en el Instituto del Flamenco 250 fotografías de artistas flamencos y andaluces realizadas por el pintor y diseñador sevillano Máximo Moreno…

IMPROVISACIÓN EN EL FLAMENCO | CRÍTICA
Una discusión entrañable Carlos Galán, catedrático de Improvisación en el Conservatorio Superior de Madrid, presenta un completo tratado de improvisación en el flamenco para instrumentos polifónicos y melódicos No…

SONÍOS DEL ARPA NEGRA | CRÍTICA
Un nuevo instrumento jondo Ana Crismán ha llevado a cabo una labor ingente en dos sentidos, principalmente. Por un lado ha adaptado todas las técnicas de la guitarra jonda a este…

ANDRÉS BARRIOS | CRÍTICA
Universo Barrios El Universo Lorca al que hace referencia el título es el de las Canciones populares antiguas. Es decir, se trata, también, del universo La Argentinita, que ponía voz, tacones y palillos…

TRÍO ARBÓS Y RAFAEL DE UTRERA | CRÍTICA
Clásicos y nuevas composiciones En esta segunda propuesta flamenca de la formación académica, el Trío Arbós da el paso hacia la composición, presentando varias partituras de su pianista, Juan Carlos…

PEDRO RICARDO MIÑO | CRÍTICA
Una farruca romántica El univeso jondo de Pedro Ricardo Miño no es de este tiempo, que también, y sin embargo es de una frescura encantadora. Precisamente la lozanía de este…