
Lozanía y madurez
Me gustó más la primera parte del espectáculo que la segunda. Y ello por varias razones. Pero, fundamentalmente, por algo que ocurrió al final del solo de guitarra que hizo…

El lugar que amamos
Recital de baile. Sin más. Muchas veces menos es más, y esta es una de ellas. Cuando el baile flamenco actual se encuentra inmerso en un proceso de intelectualización desbordante,…

Todo es Lebrija
Parece más el título de una tesis doctoral que el de un espectáculo. José Valencia da cuenta de “algunos” de los diferentes estilos que en Lebrija han encontrado una singular…

Historia en movimiento perpetuo
Ella ha marcado una época de la danza flamenca. Y eso es algo que se puede decir de pocos artistas. De cualquier género. Siempre me ha gustado su manera de…

Icono de la libertad
La atracción de la obra de Lorca por parte de los flamencos es tal que no es esta la primera vez que una misma obra sufre un segundo acercamiento. Hace…

Dorantianas a las 12
El recurso habitual utilizado en este concierto ha sido partir de una melodía de Scarlatti para introducir la rítmica jonda. El fundamento es creer, con buen criterio, que el origen…

Luz y alegría del cante
El espectáculo se abre con un bloque de bulerías en el que se presenta a los cuatro guitarristas que acompañan esta noche a Arcángel, y que son los que van…

Los malditos y los olvidados
Es un homenaje al cante de Utrera. Pocos pueblos pueden presumir de una riqueza musical como la de Utrera. Han sido muchos los cantaores nacidos en la localidad sevillana que…

Romanticismo naif
El de Pedro Ricardo Miño es un piano romántico, enfático. Cuatro fueron los temas que presentó en solitario, plenos de energía, muy rítmicos. Su toque es fiel al piano flamenco…

Déjà vu
Es un espectáculo de otra época. Con otros valores, con otra estética. Calixto Sánchez abre y cierra la noche. Es como si no hubiese dejado de cantar en público jamás.…