
Fresco clasicismo
La música de Alfredo Lagos es clásica pero suena fresca. Dialoga con la tradición, pero es absolutamente personal. Y carece de la solemnidad de la cátedra. Es una música que,…

Vísperas de difuntos
El Festival de la Guitarra de Sevilla se consolida como un espacio para la guitarra flamenca de concierto en solitario. Un espacio que echábamos de menos, en el que el…

El flamenco clásico según Wang
Wang ofreció una serie de estilos jondos, preludiados por un brillante trémolo que fue su presentación ante el público sevillano. Con composiciones propias, aunque en los tangos introdujo, también, falsetas…

¿Estudió Antonio Gades danza clásica?
Una tesis doctoral de la Universidad de Oviedo firmada por Ana Rodrigo, que es hasta la fecha el estudio más profundo sobre el arte del bailaor de Elda, nos saca…

Un baile de memoria
El Choro es un bailaor completo. A la rotundidad de sus pies, a sus golpes secos, a sus escobillas intrincadas, se une su dominio del espacio escénico, la elocuencia de…

Mudanzas de la zarabanda
Con el trabajo “Anatomía de una errata” el musicólogo Álvaro Torrente pretende cerrar la discusión sobre cuál es el registro más antiguo del término zarabanda. Pero lo cierto es que…

Una voz reconocible
Se acabaron los días señalaítos de la Bienal de Flamenco, pero la vida flamenca sigue con los Jueves. José del Tomate ofreció algunos toques en solitario. Como la épica zambra…

La ilusión viaja en tranvía
El espectáculo con el que más he disfrutado esta Bienal se llama Recital de baile y lo protagoniza Farruquito. Con el que más he disfrutado, no solo en relación con…

Notas al pie de Carmen
En el teatro hay 2999 inteligentes. Para mí que la influencia mayor de la obra es Burlesque on Carmen, de Charles Chaplin. Sin olvidar Una noche en la ópera, de…

La rumba más famosa
El encuentro al que aludía el nombre del espectáculo se produjo al final, precisamente en el tema que no estaba en el programa de mano, la rumba más famosa…