
La rumba de ayer
La música de Antonio Rey es fresca y tan intrincada como la de cualquiera de sus compañeros de generación tocaora. Lo que distingue a Rey dentro de este grupo…
Un virtuoso barroco
Jesús Guerrero fue tan contundente que en ningún momento recordé que no había amplificación del sonido. Se le entendió todo, los fortes, los pianos. Guerrero es un virtuoso barroco. Es…

Fresco clasicismo
La música de Alfredo Lagos es clásica pero suena fresca. Dialoga con la tradición, pero es absolutamente personal. Y carece de la solemnidad de la cátedra. Es una música que,…

Vísperas de difuntos
El Festival de la Guitarra de Sevilla se consolida como un espacio para la guitarra flamenca de concierto en solitario. Un espacio que echábamos de menos, en el que el…

El flamenco clásico según Wang
Wang ofreció una serie de estilos jondos, preludiados por un brillante trémolo que fue su presentación ante el público sevillano. Con composiciones propias, aunque en los tangos introdujo, también, falsetas…

Mudanzas de la zarabanda
Con el trabajo “Anatomía de una errata” el musicólogo Álvaro Torrente pretende cerrar la discusión sobre cuál es el registro más antiguo del término zarabanda. Pero lo cierto es que…

Una voz reconocible
Se acabaron los días señalaítos de la Bienal de Flamenco, pero la vida flamenca sigue con los Jueves. José del Tomate ofreció algunos toques en solitario. Como la épica zambra…

La ilusión viaja en tranvía
El espectáculo con el que más he disfrutado esta Bienal se llama Recital de baile y lo protagoniza Farruquito. Con el que más he disfrutado, no solo en relación con…

La rumba más famosa
El encuentro al que aludía el nombre del espectáculo se produjo al final, precisamente en el tema que no estaba en el programa de mano, la rumba más famosa…

Grandes éxitos de Paco de Lucía
El espectáculo ofreció algunas de esas imágenes que parte del público sevillano espera de una gala de inauguración de la Bienal de Flamenco en formato de “dúos increíbles”. Así Miguel…