
HISTORIA QUEER DEL FLAMENCO | CRÍTICA
Derribando muros El bailaor Fernando López se fija en los márgenes de los márgenes en 'Historia queer del flamenco' El flamenco jamás gozó de instituciones sólidas ni estuvo enraizado socialmente. Ciertamente fue mayoritario en algunas capas, no precisamente las dominantes, de la sociedad andaluza, y acaso española, al final del siglo XIX y en los años 20 y 30. Pero siempre fue un arte, y una forma de vida, marginal. Buscar el elemento marginal en un sector marginal de la sociedad puede ser, o bien buscar una aguja en un pajar o quizá buscar una paja en un pajar. Muchos de los artistas que desfilan en esta obra alcanzaron un éxito social que desbordó con mucho el estricto ámbito de la afición flamenca, se trate de bailaores como Antonio Ruiz…