¡Conozca la 'Historia del Flamenco'!

Prensa

Metamorfosis

Lo que pretende hacer este artista con espectáculo es algo sorprendente, insólito e inédito. Se trata de cambiar de género artístico, de forma de expresión, en la cúspide de su carrea. Miguel Ángel Heredia es uno de los más personales y reconocidos bailaores del panorama flamenca. Pues bien, anoche, sobre las tablas del Teatro Cajasol, se presentó como un solista de cante al uso. Cantó, sentado la mayor parte del tiempo, soleá por bulerías, bambera, caña, tarantas (aquí se levantó), cantiñas, seguiriyas y, de nuevo en pie, tantos, rumbas y bulerías. En mi opinión, como cantaor, aún le queda mucho para obtener el reconocimiento, esto es, la personalidad, que sí tiene como bailaor. Eso sí, se lo ha trabajado mucho. Tanto en la configuración del repertorio como en la puesta en escena, con un coro femenino que lo acompañó en caña, cantiñas, tangos, rumbas y bulerías. Estos últimos números, los de fiesta, fueron los más interesantes del recital, en especial cuando el ahora cantaor se acordó de Bambino y se entregó a los misterios del ritmo y de las letras tortuosas en la literalidad y luminosas en la melodía. En pie, demostró que es dueño del escenario. Y es que lo que pretende, cambiar de género artístico en plena carrera, es algo inédito en la historia de lo jondo: es verdad que el bailaor Juan Martínez acabó su carrera artística como guitarrista, pero como guitarrista de acompañamiento. También es verdad que otros bailaores cantaron e incluso grabaron discos. El más destacado de ellos fue Vicente Escudero. Pero también es cierto que Escudero, que grabó discos en su vejez, incluía en ellos taconeos y castañuelas. Es decir, su cante reflejaba sus espectáculos de baile. El disco es un mero recordatorio para el público de sus espectáculos, en una época en la que la imagen audiovisual en movimiento no estaba tan al alcance de la mano como el disco. No es esto, ni mucho menos, lo que pretende Heredia. Creo que el público necesitará tiempo para asumir un cambio tan brusco.

‘Heredia’. Cante y baile: Miguel Ángel Heredia. Guitarra: Francisco Vinuesa. Coros y palmas: Manuela del Moya, Salomé Ramírez, María Reyes y Carmela Gil. Percusión: Javier Teruel. Lugar: Teatro Cajasol. Fecha: Jueves, 9 de octubre. Aforo: Lleno.

Imagen: Miguel Ángel Heredia en el Teatro Cajasol/ Remedios Malvárez.

 

Related Posts