¡Conozca la 'Historia del Flamenco'!

Prensa

Música programática

‘Nerja’. Rafael Riqueni. Guitarra: Rafael Riqueni, Salvador Gutiérrez, Manuel de la Luz. Cante: Israel Fernández. Baile: María Moreno. Violonchelo: Gretchen Talbot. Percusión: Antonio Moreno. Lugar: Teatro de la Maestranza. Fecha: Sábado, 1 de noviembre. Aforo: Lleno.

 

Nerja es música programática. Inspirada en la famosa cueva de la localidad malagueña, al parecer por un encargo de Ortiz Nuevo cuando estaba al frente de la Bienal de Málaga. Una suite en ocho movimientos. Los primeros cuatro movimientos son un dúo de guitarra y violonchelo. De contenido muy lírico y plástico, muy visuales. Inspirados en la música nacionalista de principios de siglo, no sólo la estrictamente académica, también la compuesta para la escena y para la Semana Santa. Nos evoca a Font de Anta pero también a la música nacionalista para guitarra. El tercer movimiento es un delicioso trémolo, muy lírico, casi miel. El cuarto, sin embargo, es más rítmico, con un tema contundente. Los cuatro últimos temas de Nerja se presentan en formato de trío de guitarras enriquecido por la percusión de Antonio Moreno en dos temas y el baile y las castañuelas de María Moreno en el final. La fuente de inspiración son los estilos característicos de Málaga, tangos y fandangos bailables. Pero no fue solo Nerja lo que se escuchó esta noche. La excusa para encontrarnos fue la publicación del nuevo disco de Riqueni, Nerja. Pero en la primera parte del recital escuchamos algunos de los temas más conocidos de Rafael Riqueni como la taranta Minerico con la que abrió la noche. También la famosa Farruca bachiana que contó, asismismo, con la colaboración del baile portentoso de María Moreno. El final de la primera parte concluyó con un pequeño recital de cante, en el que Riqueni demostró que, además de un gran solista, sabe acompañar la voz flamenca a la perfección. La voz era la de uno de los grandes nombres del flamenco actual, Israel Fernández, que empezó algo nervioso, acelerado, en la soleá. Pero que dio lo mejor de sí en la portentosa granaína de Vallejo. Me gusta todo de Vallejo. Menos la primera letra que cantó anoche Fernández. En la parte final del recital Riqueni volvió a retomar algunas de sus composiciones más célebres, en este caso en formato de trío de guitarras.

La música de Rafael Riqueni es imprescindible para entender el flamenco de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Con el tiempo ha perdido brillantez. Se ha hecho más sencilla y al mismo tiempo más abstracta. Porque se ha quintaesenciado. Se ha hecho más austera, más esquemática. Riqueni ha obtenido este regalo del tiempo, la facultad de ir directo a la esencia. Sin intermediarios.

‘Nerja’. Rafael Riqueni. Guitarra: Rafael Riqueni, Salvador Gutiérrez, Manuel de la Luz. Cante: Israel Fernández. Baile: María Moreno. Violonchelo: Gretchen Talbot. Percusión: Antonio Moreno. Lugar: Teatro de la Maestranza. Fecha: Sábado, 1 de noviembre. Aforo: Lleno.

Imagen: Rafael Riqueni en el escenario del Teatro de la Maestranza. / Guillermo Mendo.

Related Posts