¡Conozca la 'Historia del Flamenco'!

Prensa

Cuando el ruido se apaga

El título de la obra es una declaración existencial, una constatación, una forma de vida. El baile como protagonista exclusivo, sin excusa argumental. El flamenco nunca la ha necesitado porque va a la raíz, a la emoción que está en la base de todas las historias, en la humana vida misma. El dramatismo del taranto con el que Mercedes de Córdoba obtuvo el Premio Nacional de su tierra en 2013. El enorme despliegue de recursos con los que llena el escenario y desarrolla todo su cuerpo. Esas manos deliciosas, ese hombro. Esa cadera en los tangos de su último espectáculo, Olvidadas, a las sin sombrero, del año pasado, que funciona mejor independiente de la obra de la que forma parte. Derrochando erotismo y gracia. O los luminosos caracoles de Ser, ni conmigo ni sin mí de 2018. Corbacho se aleja de la lírica tradicional de este estilo para apostar por renovar la poesía del flamenco. Y, para concluir, como broche de oro de este edificio efímero que es el arte jondo, la soleá de Sí, quiero (2022). El rito de la circularidad. No es necesario analizar, desmenuzar. Solo dejarse llevar por el impulso rítmico, por la variedad de recursos del baile, por las voces, por el toque en íntimo diálogo con la danza. El hecho de situar a la soleá al final del espectáculo, cuando originalmente no era así, es también una declaración de principios. Este espectáculo se sitúa en la línea del flamenco que hoy llamamos tradicional pero lejos del énfasis, del manierismo con el que hoy se suele presentar en escena. Es una pequeña diferencia pero fundamental y que confiere todo el sentido a esta obra. A esta artista. Las revoluciones pequeñas se presentan así. Y estas son las que permanecen en el tiempo, cuando el ruido se apaga. Mercedes de Córdoba sabe el flamenco que le gusta, que nos gusta. Pero se conoce a sí misma muy bien como artista, y por eso ha buscado una expresión personal del arte de la danza que la convierte en una figura fundamental dentro de una generación de bailaores superdotados.

Imagen: Mercedes de Córdoba por tarantos. / Remedios Malvárez/Fundación Cajasol.

Related Posts