¡Conozca la 'Historia del Flamenco'!

Prensa

Vivamos hoy

Celia Ortega, la almeriense de 17 años que ha ganado el concurso de cante, tiene una voz sorprendentemente grave. Su manera de afrontar los cantes mineros, taranto y minera, está lejos del estilo meloso y sentimental de sus creadores, apostando por la forma bronca que parece haberse impuesto desde el Festival de las Minas de La Unión. También en los fandangos siguió esta senda, incluso en los estilos más rítmicos como los de Vallejo, que hizo de manera estática y cortando la melodía.

El guitarrista de Manilva Javier Arcos, de solo 16 años, optó por un repertorio ajeno muy complicado, muy exigente a nivel técnico, que resolvió con soltura. Javier Cecilia, el pianista de Osuna de 25 años que ha ganado el concurso de otros instrumentos, tuvo dos intervenciones, soleá y minera, que se convirtieron en cuatro, una vez que dividió sus intervenciones en dos partes, acelerando rítmicamente el final. Es un piano que sigue de cerca la melodía del cante y la guitarra. Es decir, se aleja de la fórmula del piano contemporáneo para acercarse a la de su paisano José Romero. La bailaora catalana Claudia la Debla es la única profesional de los cuatro premiados. Y la que lo tuvo más difícil, ya que más de la mitad de los inscritos en los concursos eran bailaores. Ofreció una soleá estática, a impulsos, a trompicones, donde demostró su virtuosismo rítmico. Dominando el especio escénico.

‘Gala del Circuito andaluz de jóvenes flamencos’ Andalucía-Flamenco. Cante solista: Celia Ortega. Guitarra solista: Javier Arcos. Piano: Javier Cecilia. Baile: Claudia Calle ‘La Debla’. Cante: Cristina Tovar. Guitarra: Salvador Gutiérrez. Lugar: Teatro Central. Fecha: Domingo, 16 de noviembre. Aforo: Tres cuartos de entrada.

Related Posts